jueves, 18 de marzo de 2010

Gatos Egipcios





La palabra "mau" quería decir "gato" en el antiguo Egipto. Esta raza, en realidad, es una nueva raza que apareció por primera vez en Europa alrededor de 1960.

Características [editar]Su gracia, su flexible cuerpo, sus ojos verdes, y en pocas ocasiones color ambar, y el fondo pálido de su pelaje le hacen más parecido a los gatos del antiguo Egipto que cualquier otro gato. Quizás esto se deba a que el Mau Egipcio fue un intento de establecer una raza que se asemejara a los gatos representados en el arte egipcio antiguo, a partir de un gato moteado nativo de producción natural.

Con un cuerpo proporcionado y elegante, tiene una gran agilidad y buena musculatura. Posee una extraordinaria capacidad para saltar gracias a que sus patas delanteras son algo más cortas si se comparan con las traseras.

Los ojos del Mau Egipcio, por lo general suelen ser: de color claro, verdes y de forma almendrada.

Variedades [editar]El Mau Egipcio dispone de tres variedades de pelo: plateado, con manchas de color azulado oscuro sobre un fondo plateado claro; el bronce, con manchas marrones con un tono bronceado en el fondo; y el color humo, que está moteado con manchas negras en un fondo de color crema.

Personalidad [editar]Es un gato muy independiente, como la mayoría de los gatos, aunque cariñoso y fiel con sus dueños.

Gatos Persas




El gato persa es una raza de gato,Característicos por tener una cara ancha y plana y un abundante pelaje. Son asociados comúnmente como gatos aristocráticos (el 75% de los gatos de pedigrí registrados son persas). Los primeros gatos persas fueron introducidos en Italia desde Persia en la década de 1620 y a sus descendientes se los llamó de muchas manera. La rama persa se desarrolló a finales de 1800.

Los actuales gatos persas son de cuerpo compacto. Tienen un hocico respingón en una gran cabeza redonda.Su abundante y exuberante pelaje es su principal caracteristica. Estos gatos son familiares, les encanta estar con los niños. Es un gato faldero. Su pelaje requiere un cepillado diario los baños regulares son también adecuados. El gato persa IÑIGO es un gato que ataca por las noches en manada esta cuadrado y es amigo de viadas


Existen también los persas himalayos, éstos difieren de los persas en el pelaje. Un gato persa himalayo tiene todas las características de un persa pero su pelaje es similar en color a los siameses. Un himalayo presenta las mismas variantes de color que los siameses, pudiendo denominarse en función del color de las partes distales (seal, azul, chocolate rojo, lila, etc.).

Los gatos himalayos tienen los ojos azules, el punto de color o colorpoint debe estar en sus orejas, patas, lomo y cola y el resto del pelaje debe ser blanco o crema. Los puntos de color más comunes son: chocolate, lila, crema, flama, concha de tortuga carey, lince, azul.

Los gatos persas son de carácter tranquilo, se les dice tigres del sofá porque les gusta dormir y descansar. Esta raza de gatos exige mucho cuidado y dedicación por parte de los dueños.

Su crianza es difícil, el periodo de gestación es de aproximadamente 64 días y la camada es de pocas crías, por lo general dos o tres. Los gatitos suelen separarse alrededor de los tres meses de la madre.

caballos




El caballo o la Yegua (femenino), es un mamifero perisodactilo de la familia de los equidos, herbivoro, cuadrupedo y de cuello largo y arqueado.

Origen:
Sus origenes se pueden encontrar en America del Norte, donde se extinguieron y fueron reintegrados por los españoles a america, donde habito hace 55 millones de años el eohippus, del cual descienden todos los miembros del genero Equus. El eohippus tenia un tamaño que oscilaba entre los 2 y los 4 dm de altura, con cuatro dedos en las extremidades anteriores y tres en las posteriores. A simple vista era similar a un perro. Tambien se han encontrado restos fosiles de esta especie en Europa.La evolucion del eohippus le hizo aumentar su altura hasta los 115 centimetros y perder sus dedos hasta hacerse monodactilo, es decir, con un solo dedo. Poco a poco, su unico dedo se endureceria hasta desarrollar pezuñas para poder huir de los depredadores.El eohipo evolucionaria posteriormente a una especie denominada miohipo, de mayor tamaño y que ya presentaba pies con forma de pezuña. Luego este evolucionaria al meryohipo, despues a la especie del pliohipo, para luego evolucionar al equus y, finalmente, al que conoce hoy en dia, los equinos.Pronto sus mandibulas evolucionarian hasta llegar al genero denominado Equus, de ahi el nombre de equinos, del que procede toda la familia de los caballos. En realidad esta teoria no esta aceptada por la totalidad de la comunidad cientifica, aunque si es la mas extendida.

Delfines






LOS DELFINES
Febrero 16, 2010 General No hay comentarios


Los delfínes son pequeños cetáceos con dientes (odontocetos). Generalmente el nombre de delfín se emplea para los de hocico largo o pico. Son animales marinos que viven en las aguas templadas de los océanos Atlántico y Pacífico generalmente. Su cuerpo aerodinámico con pequeñas aletas.
Son animalitos que pueden llegar a medir cerca de cuatro metros y pueden llegar a pesar hasta 300 kilos. Viven en grupos de seis o más de cien individuos, se comunican entre si mediante diferentes silvidos. Unos a otros se ayudan y cuidan mucho a sus crias, las crias nacen bajo el agua, la madre y otros adultos la ponen a flote, sobre la superficie para que puedan respirar. Están provisto de dientes y pueden fluctuar entre los 200 y 260 dientes, son los animales mas juguetones que hay en el mar y se les ve dando saltos y tumbos en las olas de los mares. Siguen a los buques por espacio de centenares de millas y por rápida que sea la marcha nunca se quedaran resagados.

Mastif Napolitanos






Todos los mastines europeos descienden del Mastín Tibetano, el más viejo exponente de la especie canina. Probablemente los primeros Mastines asiáticos fueron llevados de la India a Grecia por Alejandro Magno, alrededor del año 300 A.C. Los griegos los dieron a conocer a los romanos, que se entusiasmaron y los usaron en los combates de circo. La palabra Mastín proviene del latín que significa massivus, que significa macizo. Según la cinofilia inglesa, en cambio, el mastín fue llevado a Britannia por los Fenicios en el año 500 a. C. de allí se habría iniciado la difusión por Europa. El Mastín Napolitano es de todas maneras descendiente del antiguo Moloso romano. Mientras las razas fueron extinguiéndose por toda Europa, En Campania la cría continuaba, a pesar del las amenazas del tiempo y de la guerra. Se puede asegurar así que el Mastín Napolitano vive en Campania desde hace al menos dos mil años, aunque su primera aparición oficial en la cinofilia data de 1946 y su estándar de 1949.

Hay varias líneas de sangre, entre las más reconocidas están las del Gheno, del Vittoriale, di Fossombrone, del Castellaccio, Dello Stradone, Dell'Illimani y Di Ponzo.


DESCRIPSION:
Son de color plomo, gris, azulado,negro, leonado o leonado estriado, rubio, a veces con manchas blancas en el pecho y/o en los dedos. Casi nunca pero un 1:1000000 posibilidades puede salir atigrado